jueves, 24 de diciembre de 2015

María Montessori

María Montessori


María Montessori fue una educadora, científica, médica, psiquiatra, filósofa, psicóloga, devota católica, feminista y humanista italiana. Nació en Chiaravalle, provincia de Ancona, Italia, en el seno de una familia burguesa católica.

La metodología de María Montessori comenzó en Italia y es tanto un método como una filosofía de la educación. La desarrolló la Doctora María Montessori a partir de sus experiencias con niños en riesgo social. Sus ideas estaban basadas en el respeto hacia los niños y en su impresionante capacidad de aprender. Ella consideraba que eran la esperanza de la humanidad, por eso les daba la libertad los primeros años de desarrollo y así el niño llegaría a ser adulto con capacidad de hacer frente a problemas de la vida. El material didáctico que ella diseñó es de gran ayuda en el periodo de preescolar.

La importancia de los materiales didácticos de Montessori
María Montessori elaboró un material didáctico específico que constituye el eje fundamental para el desarrollo e implantación de su método.
No es un simple pasatiempo, ni una sencilla fuente de información, es más que eso, es material didáctico para enseñar. Están ideados a fin de captar la curiosidad del niño, guiarlo por el deseo de aprender. Para conseguir esta meta han de presentarse agrupados, según su función, de acuerdo con las necesidades innatas de cada alumno.
Todos los materiales didácticos poseen un grado más o menos elaborado de los cuatro valores: funcional, experimental, de estructuración y de relación.
Los materiales sensoriales de María Montessori están agrupados según los sentidos:
·       El gusto y el olfatoLas plantas y los perfumes proporcionan la gama de los olores. Aquí el material está constituido naturalmente por productos culinarios, con el complemento de una serie de botes con sustancias olorosas, otra serie idéntica ha de ser clasificada por comparación, de manera que se pueda asegurar el reconocimiento exacto de los olores.
·      El tacto. Tiene en cuenta el material Montessori el sentido táctil, en todas sus formas (tablillas y rugosidades), así como el sentido térmico (botellas con agua a diferentes temperaturas),  la percepción de las formas, etc.
·       La vista. Percepción diferencial de las dimensiones, colores, volúmenes y formas.
·      El oído. Discernimiento de los sonidos con cajas metálicas, campanillas, silbatos y xilófonos.

María Montessori llama a la maestra, directora, que ha de estar preparada internamente (espiritualmente), y externamente (metodológicamente). Ha de organizar el ambiente en forma indirecta para ayudar a los niños a desarrollar una mente estructurada.
Los niños esta llenos de posibilidades, pero quienes se encargan de mostrar el camino que permita su desarrollo es el director, directora”, que ha de creer en la capacidad de cada niño respetando los distintos ritmos de desarrollo. Esto permite integrar en un mismo grupo a niños deficientes con el resto, y a estos con los que tienen un nivel superior.
La idea de Montessori es que al niño hay que trasmitirle el sentimiento de ser capaz  de actuar sin depender constantemente del adulto, para que con el tiempo sean curiosos y creativos, y aprendan a pensar por sí mismos.



Una película donde podemos conocer en más profundidad y de manera más divertida es ver la película de “María Montessori, una vita per i bambini






No hay comentarios:

Publicar un comentario