jueves, 24 de septiembre de 2015

¿Para qué enseñamos?

"El niño que tiene libertad y oportunidad de manipular y usar su mano en una forma lógica, con consecuencias y usando elementos reales, desarrolla una fuerte personalidad."
      -Maria Montessori

¿Para qué enseñamos?




Niños autosuficientes que con solo un ordenador, pueden aprender inglés, biotecnología y todo lo que ellos crean conveniente y les apetezca aprender en ese momento.

Esto es, en ideas muy concretas lo que el experimento de Sugata Mitra nos pretende decir. 
Siguiendo las ideas clave de Montessori, este experimento, demostraba la inteligencia de los niños y su capacidad para autoenseñarse si tienen unos buenos materiales a su disposición. 

Pero, ¿es cierto todo esto? ¿Qué es necesario para que los niños aprendan de forma autónoma?

Lo que descubrimos fue que, los niños por si solos no llegarían a aprender todo lo que pueden llegar a hacerlo de forma grupal, se podía observar como poniendo en grupos a los niños, mediante el debate y el diálogo, los alumnos se quedaban con más infomación que solo leyendo lo que encontraban en internet.

¿Los conocimientos adquiridos eran del todo correctos?

El experimento consistía en dejar que el grupo de niños buscara ciertas preguntas y recopilara información sobre ellas, pero no toda la información encontrada en internet es útil o relevante.

Es ahí, donde creemos que el rol del docente (hasta ahora omitido y sustituido por un ordenador) entra, el docente, como mediador, interfiriendo y clasificando la información recogida para decir cual es la importante y la que pueden utilizar.


No hay comentarios:

Publicar un comentario